La Bodega se encuentra actualmente en funcionamiento, tenemos cuatro años de retomar actividades con trabajo y resultados constantes. El foro se ha remodelado como nunca, gracias al apoyo del Estímulo Fiscal Eká Nawéame, en su primera emisión; convertimos a una bodega que almacenaba quesos en el Mercado del centro, en un foro teatral.

Hemos sido partícipes de programas como el Circuito Nacional de Artes Escénicas para la Reactivación de Espacios Alternativos, impulsado por el Centro Cultural Helénico. Recibimos compañías de diferentes estados del país como lo son Durango, Coahuila, Sinaloa, Baja California Norte y Sur, Michoacán, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México, y grupos locales de municipios como Chihuahua, C.d. Juárez, Delicias y Cuauhtémoc, atrayendo a las personas a conocer teatro de otras latitudes y al mismo tiempo a identificar a nuestro foro como una alternativa interesante para ver artes escénicas.

Un foro abierto a diferentes eventos, experiencias y alternativas culturales y artísticas. Un foro en el mercado que se olvida de las formalidades y es incluyente.

foro

compañía

La compañía de teatro La Bodega surge dentro del recinto homónimo situado en la calle 4ta #517 en el año 2014 con el montaje de la obra “Rompecabeza” del escritor chihuahuense Antonio Zúñiga. Acumulando premios y reconocimientos que posicionaron a la compañía en el ojo del espectador teatral, presentándose en su misma bodega durante tres temporadas, dos en Teatro Bárbaro, en las Muestras Municipales y Estatales, así como en Carretera 45 de la Ciudad de México, para finalmente terminar en la 36 Muestra Nacional de Teatro en Aguascalientes en la categoría de Teatro de Nuevos Creadores y Teatro Universitario.

La Bodega fue merecedora del estímulo PECDA por la obra Soy Bernarda Alba en mayo de 2017. Y en marzo de 2018 acreedora al estímulo de Creación Artística Colectiva por parte del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC) en su primera edición con el proyecto Romeos.

Su director Rubén Jordán es merecedor de la beca para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes con el proyecto El hombre que escuchaba baladas de Alejandra Guzmán en 2018, así como de la beca PECDA 2014 y el estimulo FOMAC 2020 por el proyecto Nintendo 64.

En 2020 son merecedores del Estímulo Fiscal Eká Nawéame para la reapertura del Foro La Bodega. Y en 2022 vuelven a recibirlo para la Programación de su ciclo 2022, y en 2024 repiten el estimulo para continuar el crecimiento en su foro.

El 1 de octubre de 2021 La Bodega reabre su cortina, iniciando con el Circuito Nacional de Espacios Independientes, convocado por el Centro Cultural Helénico.